¿Qué
son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna
Principio de Universalidad:
señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.
señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.
Principio de Interdependencia:
consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad:
Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.
Lo anterior quiere decir que disfrute
de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya
que todos se encuentran estrechamente unidos.
Principio de Progresividad:
Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.
Principio de Progresividad:
Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.
El Estado debe proveer las
condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel
logrado.
El poder público debe hacer todo lo
necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la
discriminación.
La promoción, respeto, protección y
garantía de los Derechos Humanos tiene la función de:
•Contribuir al desarrollo integral de
la persona.
•Buscar que todas las personas gocen
de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna
que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores
públicos y de los mismos particulares.
•Representa límites a las actuaciones
de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o
institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin
de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la
función.
•Crear condiciones suficientes que permitan
a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y
en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).
Clasificación
de los derechos humanos.
Los Derechos Humanos han sido
clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar
clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la
materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados
en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o
del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente
indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no
significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos
ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así
entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y
políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y
culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a
grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.
Actualmente es mayormente aceptado
clasificar los derechos humanos únicamente en civiles, económicos, sociales,
culturales y ambientales.
Es importante decir que dentro del
conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues todos tienen
igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en
forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a
todos el mismo peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario